La cadena pública TVE1 lideró el mercado televisivo español durante el pasado mes de julio con un 22,3% de share, seguida de Telecinco (20,1%) y Antena 3 (19,9%).Es la primera vez en la historia que una cadena se corona líder de audiencia en España con una cifra inferior al 23%. Entre las tres cadenas generalistas (TVE1, Telecinco y Antena 3) sumaron 62,3%, el registro más bajo de todos los tiempos. El share perdido fue a parar a las plataformas satelitales, las TV locales y el cable, que conjuntamente sumaron 9% de share, su nuevo récord.Con respecto al mes de junio, TVE1 y Telecinco retrocedieron 0,8 y 1,5 puntos de share, mientras Antena 3 mejoró su resultado anterior por dos décimas. La ausencia de la ficción nacional, en el caso de TVE1, y el descenso en el rendimiento de los espacios de tele-realidad, en el de Telecinco, son las razones de su retroceso. La mejoría de Antena 3 se debe a la ficción extranjera (serie Los Simpsons y el cine).El consumo televisivo registra en julio una media de 176 minutos por persona y día, una cifra similar a la del mismo mes en años pasados. Otros hábitos del espectador que se repiten en esta época son la menor presencia en primetime, el notable aumento del público infantil y juvenil en la franja de mañana y el mayor descenso del tiempo frente al televisor en zonas urbanas.El acontecimiento televisivo más destacado del pasado mes en España fue el lanzamiento de la plataforma unificada Digital +. Dos semanas después del inicio de sus emisiones, ha aumentado su cuota de pantalla hasta 4,3%, porcentaje que supera claramente al máximo histórico obtenido por Canal Satélite Digital y Vía Digital cuando operaban por separado (3,8% en agosto de 2002).Además, los abonados a Digital + han aumentado de manera notable el tiempo que dedican a la oferta de la plataforma frente a la oferta generalista. Los de VD disfrutaron cerca de 43% de su tiempo de consumo televisivo siguiendo la oferta multicanal, mientras que los de CSD consagraron a la misma tarea el 37% de su tiempo.