Las cadenas de TV estatales y autonómicas de España incrementaron su facturación publicitaria un 3,3% durante los primeros seis meses del 2003, según un informe hecho público este jueves por Infoadex. De enero a junio alcanzaron la cifra de 1.147,3 millones de euros (US$1.285 millones) frente a los 1.110,5 millones que correspondieron al mismo período del año anterior. Las televisiones estatales (TVE, Telecinco, Antena 3 y Canal +) alcanzaron 977,6 millones de euros por los 956,3 millones conseguidos durante el primer semestre del pasado año, lo que supone un 2,2% más. Su cuota de facturación, no obstante, se redujo de 86,1% a 85,2% frente al empuje de las autonómicas, que facturaron 169,6 millones de euros, un 10% más que en el período anterior.De las estatales, la TV paga Canal + fue la que más subió (un 17,6%), pasando de 14,6 millones de euros a 17,2 millones, seguida de Telecinco, con un incremento de 10% (de 322,1 millones de euros a 292,7 millones).TVE –que engloba las cadenas TVE1 y La 2– se mantuvo igual que el pasado año al lograr 356,6 millones de euros y Antena 3 disminuyó sus ingresos publicitarios un 3,6%, obteniendo 281,7 millones de euros frente a los 292,3 millones del primer semestre de 2002.Las cuotas de mercado publicitario correspondientes a las televisiones de ámbito estatal fueron las siguientes: TVE, 31,2%; Telecinco, 28,3%; Antena 3, 24,7%, y Canal +, 1,5%.Por otra parte, todas las cadenas autonómicas alcanzaron porcentajes positivos en su facturación publicitaria, siendo la valenciana Canal 9, que subió un 13,7%, la que obtuvo mejor porcentaje. En este apartado se incorporaron por primera vez las autonómicas Televisión de Castilla-La Mancha y Televisión de Canarias, que consiguieron unas cuotas de mercado de 0,2% y 0,1%, respectivamente.