Los ejecutivos de NBC/Telemundo que sostienen reuniones con las autoridades de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) apoyan la tésis de que los televidentes y radioescuchas hispanos conforman un mercado separado de los consumidores de medios anglosajones. Este argumento consolidaría la posición de Spanish Broadcasting System (SBS) de que la propuesta fusión entre Univisión y Hispanic Broadcasting Corporation (HBC) representaría un monopolio en el mercado de medios hispanos. La presentación realizada por Telemundo a los comisionados de la FCC y a las autoridades del Buró de Medios, señala que no sólo el lenguaje es el factor diferenciador del mercado hispano, sino otros elementos que incluyen la edad, la educación, el nivel de ingresos familiares y los hábitos para ver TV. La ponencia apunta que los hábitos de consumo de medios hispanos difiere sustancialmente de los anglosajones.Telemundo también indicó que la fusión Univisión-HBC absorbería más del 70% de la publicidad local en cuatro de los nueve mercados hispanos más importantes en EE UU y 50% en ocho de los nueve principales mercados de la nación.