(Fernanda Zavaleta, México). No son pocos los obstáculos que debe enfrentar el grupo Televisa para consolidar sus proyectos estratégicos en el apetecido mercado hispano de EE UU, valuado en US$1.700 millones anuales y con una tasa de crecimiento del 15% anual, en el que predomina notoriamente la población de origen mexicano. Para analistas bursátiles, Emilio Azcárraga Jean debe resolver el asunto de la ciudadanía como primer paso para aumentar su actual presencia en territorio estadounidense. Ese dato es clave pues las leyes del país prohiben el control directo de más del 25% en medios de comunicación con voto.El grupo mexicano también está a la espera de que las autoridades estadounidenses aprueben la compra de HBC por parte de Univisión. Según los analistas, si ésta tiene éxito, Televisa tendría seguramente una participación.Otro cuestión de relevancia para el grupo en EE UU es la baja rentabilidad de sus negocios editoriales.En México, tiene proyectos que no han logrado avanzar. En el caso de la radio, Radiópolis (en asociación con Prisa al 50%), no ha conseguido la penetración de mercado y crecimiento de ventasesperado. En cuanto al cable, Televisa ha registrado una baja en sus suscripciones del 17% en el último año, propia de las dificultades que soporta el sector.En términos financieros, mientras que en 1999 sus pasivos totales representaban el 48% de sus activos, en marzo de 2003 ya están en 61%.