(Nubia Gamboa, Bogotá). Una gran muestra audiovisual enteramente colombiana, compuesta por 106 películas de cine y video, entre documental, animación, ficción, cine mudo y videoclips, con formatos que van del largo al cortometraje, se realizará en Bogotá del 2 al 8 de mayo próximos bajo el título TOmA CiNcO. Este festival, organizado por Monogatari, se realiza cada dos años con el propósito de darle participación a los realizadores colombianos de todas las edades y para mostrar el avance que año tras año alcanza el cine nacional. En esta segunda versión participan 37 cintas y Japón asiste como país invitado. Paralelamente se desarrollarán jornadas teóricas de debate y reflexión. Los primeros cinco días el tema será Japón y los espectadores recibirán conferencias especializadas en cine Manga y Animé (géneros de animación japonesa), auspiciadas por la Embajada del Japón, el Instituto de la Lengua y la Cultura Japonesa, la Asociación Colombo-Japonesa, el grupo Exlibris y Neotokio.Dentro de la competencia los filmes participan en tres categorías: Corto calle TOmA CInCO, que consiste en videos de cinco minutos sobre una calle del país; mejor audiovisual universitario, cuyo ganador recibe el Premio Mayolo, en homenaje al director colombiano Carlos Mayolo, y mejor audiovisual profesional. Los ganadores obtendrán incentivos para la realización de nuevas producciones como horas de edición, alquiler de equipos y elementos de registro, otorgados por el Centro Audiovisual Javeriano, la Corporación Nuevo Cine Latinoamericano, Congo Films, Lowe/SSPM y Sonido Comercial. Un jurado conformado por el crítico Hernando Martínez; el estudiante de cine Carlos Vásquez, el director de la Cinemateca Distrital de Bogotá, Juan David Correa; Silvia Amaya, ex directora de Cinematografía del Ministerio de Cultura, y el realizador Jorge Navas, escogerá a los ganadores.Este festival se inaugura con un homenaje al director caleño Carlos Mayolo, en el cual se proyectarán legendarios cortos de su autoría como Agarrando pueblo y Aquel 19. Dentro de las actividades se destaca el día del Cine Mudo+Live Act de Música Electrónica, una muestra de películas realizadas entre los años 20 y 50, y restauradas por Patrimonio Fílmico, que en esta ocasión serán releídas desde el presente con música electrónica. El jueves, día de la clausura, se hará la premiación de los mejores audiovisuales en cada categoría.