El pedido de impugnación puede tirar abajo toda la operación acordada entre Barry Diller y el conglomerado galo
Un escándalo judicial que incluye una grave acusación de fraude provocó otro golpe financiero a Vivendi Universal. El pedido presentado este lunes por Liberty Media ante un juzgado federal para que invalide la venta de activos de USA Networks al conglomerado francés repercutió inmediatamente: las acciones del grupo se desplomaron hasta redondear una baja de 8,8%.La operación, concretada a fines del 2001, se hizo por US$10.300 millones, en acciones y efectivo, abarcando a los canales de TV paga USA Network y Sci Fi, y a las compañías TRIO, NWI, Studios USA, USA Films, USA Broadcasting y USA interactive Entertainment. Tras el arreglo, Barry Diller, mentor y jefe de USA Networks, quedó a la cabeza de la naciente división Vivendi Universal Entertainment. Hace 15 días, Diller presentó sorpresivamente su renuncia al cargo de presidente.Como parte del acuerdo sellado en el 2001, Liberty Media, propietaria de la quinta parte de USA Networks, recibió 37,6 millones de acciones de Vivendi Universal.Liberty ha considerado ahora que en el momento de acordarse la venta, Vivendi ocultó información sobre el verdadero estado de sus cuentas y en esa irregularidad basa su pedido de impugnación de toda la operación. La acusación complica más a Vivendi que en la actualidad se encuentra investigado por la SEC (ente regulador del mercado bursátil estadounidense), y por las autoridades de competencia francesas, ante la denuncia de algunos accionistas minoritarios que acusan al grupo de ocultar su verdadera situación de endeudamiento en la época en que Jean-Marie Messier era presidente.