Alejandro Puente, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Televisión por Cable
Canitec finalizó con un espíritu de optimismo para una gran mayoría de los asistentes a esta convención que finalizó la noche del viernes pasado en la ciudad de Veracruz. Sin embargo, para muchos de los expositores, el evento de este año tuvo menos asistencia que el anterior y por ende, menos negocios sellados, a pesar que el piso de exhibición se vio sano y con stands muy bien montados.El nuevo presidente de Canitec para el período 2003-2005, dijo a produ.com que algunas disposiciones gubernamentales como el llamado impuesto especial implantado a la TV paga, habían generado que la industria decreciera en un 2% el año pasado. Otro percance y freno en el desarrollo, lo constituían las dobles concesiones otorgadas por el gobierno federal sin ningún tipo de regulación. Pese a estos inconvenientes, la propia masa de cableoperadores, y con sus propios recursos, se les había arreglado para haber expandido en un 10% la red en cobertura durante el 2002.Las palabras del subsecretario de Comunicaciones, Jorge Álvarez Hoth, en representación del Presidente de la República Vicente Fox, fueron recibidas con beneplácito por haber dado luz en los puntos críticos por los que atraviesa la TV paga mexicana: doble concesiones, piratería y los permisos de bidireccionalidad.Ver {Entrevista con el nuevo presidente de Canitec;www.produ.tv/popup.html?noti=999&ID=39701&Link=av/AlejandroPuente-Mar03/banderas}Ver {Parte del discurso del subsecretario de Comunicaciones;www.produ.tv/popup.html?noti=1000&ID=39713&Link=av/SubsecreMexico-Mar03/dobleconcesiones}Ver {Parte del discurso del presidente saliente;www.produ.tv/popup.html?noti=1001&ID=39719&Link=av/JorgeCuevas-Mar03/cifras}