MERCADEO

Discovery Channel, ONU y Unesco celebran día internacional de la lengua materna

Cynthia Plohn| 20 de febrero de 2003

La señal emitirá una serie de cortos para sensibilizar al público sobre la existencia de lenguas poco conocidas o en vías de extinción pertenecientes a aborígenes de varias regiones del mundo

Discovery Communications, Inc (DCI), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la ONU Trabaja anunciaron el estreno mundial de una serie de cortos informativos para atraer la atención sobre idiomas o lenguas poco conocidas y en vía de extinción. El estreno de estos cortos, que alcanzará a más de 100 millones de televidentes a nivel internacional a través de Discovery Channel, coincide con la celebración oficial del Día Internacional de la Lengua Materna, que se celebra el 21 de febrero.El proyecto, que tuvo inicio en abril de 2002, presenta a grupos aborígenes seleccionados por la Unesco en Suecia, Escocia, Canadá, Japón, Malasia, India, México y Argentina. En México se captaron imágenes de la nación Cucapás, un grupo indígena asentado en la región del Estado de Sonora y en Argentina el grupo Tobas de la región del Chaco al nordeste de ese país.Los cortos muestran diferentes e interesantes aspectos del diario vivir de estos grupos así como la forma en que han logrado preservar sus idiomas. En el próximo siglo, y como resultado de la globalización y la influencia de la tecnología de información, se teme que miles de idiomas se pierdan. De acuerdo con cálculos recientes, muy pocas personas hablan la mayoría de los 7 mil idiomas conocidos alrededor del mundo. La mitad de los idiomas hoy en día cuentan con menos de 10.000 personas que los hablan y un cuarto son hablados por menos de mil.”La asociación de Discovery con la Unesco y la ONU Trabaja, busca proteger la diversidad cultural y ayuda a promover los idiomas como medios de comunicación e intercambio”, dijo Judith A. Mc Hale, presidenta y directora de Operaciones de Discovery Communications, Inc.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.