La producción salvadoreña recoge la memoria oral de los ancianos sobrevivientes de la insurrección indígena que conmovió a El Salvador en 1932
Un largometraje documental salvadoreño ha sido seleccionado para participar en el Latin American Cinema Festival of New York, ha desarrollarse del 10 al 17 de febrero. Se trata del documental histórico 1932, cicatriz de la memoria, producido por el Museo de la Palabra y la Imagen, dirigido por Carlos Henriquez Consalvi y Jeffrey Gould.La producción salvadoreña recoge la memoria oral de los ancianos sobrevivientes de la insurrección indígena que conmovió a El Salvador en 1932, originando un gran impacto en lo cultural, político y social, con un saldo de por lo menos 10 mil campesinos fusilados. Luego de décadas de silencio, los ancianos cuentan su historia. 1932, cicatriz de la memoria participará en el Festival junto a otros filmes documental de gran calidad como Caminantes (España), Bonanza (Argentina), El juego de Cuba (Cuba) y Alfredo Sadel (Venezuela). El festival abrirá el ciclo de muestras con, Vidas privadas, del cantante argentino Fito Paez y cerrará con el estreno mundial del documental, Bola de Nieve, de José Sanchez Montes.