Sokol: Mejorar calidad de las promos de Telemundo
(Maribel Ramos, Miami). La compra de Telemundo por parte de NBC día a día se traduce en nuevos efectos positivos para la cadena hispana. De acuerdo a declaraciones dadas a produ.com por Alan Sokol, COO de la cadena, ya la sinergia entre ambas estaciones se está notando en la producción de noticias locales en los principales mercados de EE UU y en la utilización de periodistas bilingües de Telemundo que reportan tanto en inglés como en castellano para ambas televisoras, maximizando de esta manera los recursos de la cadena. Otra área en la que piensan trabajar en el mediano plazo y así aprovechar la experiencia y tecnología que dispone NBC, es en el campo de las promociones corporativas del canal. Sokol destaca que la calidad de las promociones de NBC son muy superiores a las que tiene en la actualidad Telemundo, la calidad de la imagen, la sofisticación de los recursos es mucho mayor y esto se quiere trasladar a las promos de Telemundo.Otro beneficio de la cooperación entre estas dos grandes emisoras de TV, será que a partir de este año la pantalla de Telemundo podrá contar con eventos de la talla de las Olimpíadas, el Miss Universo y otros grandes espectáculos que de no ser por la relación con NBC, la cadena hispana no tendría acceso. Sokol enfatizó que también está previsto pasar material único de programación para Telemundo mediante esta relación, no sólo eventos que NBC transmite.Otra área que se verá fortalecida en un corto plazo es la de investigaciones del canal. Sokol comentó que NBC posee un poderoso departamento de investigaciones que es el que da “la luz verde” para la puesta de todos los proyectos que salen en pantalla, “no hay nada que no salga que no esté soportado por este departamento”, comentó. Por ello que la intención es que Telemundo fortalezca su unidad de investigación y se beneficie de la experticia de NBC en este campo.Con respecto a la adquisición de nuevas estaciones para aumentar la actual cobertura de 90% que tiene Telemundo dentro del mercado hispano de EE UU, el ejecutivo comentó que ahora se están concentrado en la compra de estaciones en los mercados más pequeños donde no tienen presencia como Kentucky donde Univisión es más agresivo. También pretenden mejorar, en el corto plazo, su presencia en los 20 principales mercados de la nación.Recordó que hace cuatro años Telemundo tenía una cobertura de 75% de los hogares hispanos y en la actualidad ya la cifra va por 90%. El restante porcentaje es el más lento de alcanzar porque se trata de mercados más pequeños.