En el marco del Festival de Cine de Málaga, el 24, 25 y 26 de abril, se llevará a cabo la tercera edición de Mercadoc, el único mercado dedicado exclusivamente a los documentales de cualquier género y duración de producción española, portuguesa y latinoamericana, así como producidos en cualquier país del mundo siempre que sean de temática española, portuguesa o iberoamericana. La edición anterior contó con 180 participantes de 33 países y la asistencia de 60 compradores de 27 países. Durante los tres día que duró el evento fueron vistos más de 350 documentales de 134 compañías. Por su parte, la bolsa de proyectos presentó 43 proyectos de 36 compañías, de los que 16 participaron en la sesiones de pitchings. Además, 22 compañías tuvieron sus propios stands. Para este año, Carmelo Romero de Andrés, coordinador de Mercadoc, estima que se presentarán entre 300 y 500 programas producidos a partir del año 2000 y esperan un incremento de 20% en el número de compradores y vendedores, principalmente de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México, España, EE UU y Venezuela, entre otros. Habrá reuniones entre compradores y vendedores y durante las tres noches que dura el evento se hará un happy hour para que ambas partes puedan hacer nuevos contactos. Como todos los años, se organizará una bolsa de proyectos, donde se presentarán aquellos que buscan algún tipo de financiación. Luego habrá sesiones donde se mostrarán alguno de esos proyectos. Además de Mercadoc, en el marco del festival, se realizará el Market Screenings para apoyar la distribución internacional de las películas de ficción presentadas en la Sección Oficial del festival, junto a una selección de las últimas producciones españolas. A la edición del Market Screenings 2002 asistieron 48 compradores provenientes de 24 países.