Estatuilla del galardón Buenos Anuncios
La Cámara Argentina de Anunciantes (CAA), a través de su presidente Luis Mario Castro (Unilever), presentó el premio Buenos Anuncios, que reconocerá la eficiencia publicitaria, definida como una combinación de impacto y persuasión, de los comerciales de televisión que se emitan de noviembre del 2002 a octubre del 2003.“Es para nosotros un motivo de orgullo presentar esta distinción que premia la excelencia y la eficiencia en la inversión publicitaria, uno de los objetivos que se propuso el Consejo Superior de la Cámara Argentina de Anunciantes para el 2002. Además, es una iniciativa que busca elevar la responsabilidad social de los anuncios televisivos, porque todos los comerciales participantes deberán estar alineados con el Código de Autorregulación Publicitaria, que fue elaborado por el Consejo de Autorregulación Publicitaria (Conarp)”, señaló Castro durante la presentación del galardón.Lo que diferencia a este premio de otros que se entregan habitualmente es que está basado en medidas objetivas que evalúan el cumplimiento de las metas publicitarias, a través de una metodología utilizada por IPSOS-ASI, que mes a mes seleccionará las tres marcas que mayor incremento hayan tenido en su recordación espontánea. Luego evaluará los comerciales que hayan generado tal efecto, utilizando su metodología habitual que tiene en cuenta la magnitud de la inversión publicitaria realizada hasta el momento. De las 36 piezas evaluadas anualmente, la que presente el mayor índice de efectividad obtendrá el premio. De la presentación participaron Juan Fox; director de IPSOS-ASI; Alberto Borrini, periodista especializado en publicidad y Héctor Del Piano, presidente de la Asociación Argentina de Agencias de Publicidad, quien destacó la importancia del lanzamiento del galardón, ya que está basado en los resultados concretos de una acción publicitaria al servicio de los buenos negocios.