En la primera semana de paro nacional, las televisoras venezolanas sufrieron un impacto negativo en sus ingresos de hasta US$700 mil diarios (hasta la fecha entre 20 y 25 mil millones de bolívares) al no colocar en sus espacios pauta comercial. La gerente de Ventas del canal de noticias Globovisión, Maribel Pombo, manifestó que se llegará a un acuerdo con los anunciantes para transmitir los spots publicitarios después.Sin embargo, Radio Caracas Televisión (RCTV) no es tan optimista. Su vicepresidente de Comercialización, Julián Isaac -aún cuado los ingresos del canal están organizados- admitió: “La verdad es que si ahora me pongo a sacar los números voy a llorar”. Todos los canales están a la expectativa de lo que pasará en el país, y de la misma manera se reunirán y acordarán con susanunciantes la compensación de los espacios comerciales “perdidos”.El presidente de Venevisión, Víctor Ferreres, dijo hasta la fecha el canal ha dejado de transmitir 7.200 comerciales.En paros anteriores, el comité de la Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA) y la Federación Venezolana de Agencias de Publicidad (Fevap) junto con las distintas cámaras han acordado la difusión de los medios de comunicación “sin publicidad”, a excepción del canal del Estado, Venezolana de Televisión (VTV).