TELEVISIÓN

Gobierno español aprueba fusión entre Sogecable y Vía Digital

29 de noviembre de 2002

El ministro de Economía, Rodrigo Rato, señaló las condiciones impuestas garantizan "los intereses generales de los ciudadanos y de la economía en general".

El Consejo de Ministros español dio su definitiva aprobación a la fusión entre los dos grandes operadores de TV paga del país, Sogecable, y la plataforma controlada por Telefónica, Vía Digital. No obstante, el Gobierno ha impuesto al menos 34 condiciones para que la fusión sea efectiva. 24 de ellas son de carácter general y otras 10 están referidas a las retransmisiones de partidos de fútbol.El Gobierno ha llegado a este acuerdo después de examinar los informes emitidos por el Tribunal de Defensa de la Competencia y por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones. Las 34 condiciones son el resultado de la ampliación, desglose y detalle de las diez impuestas por el TDC.La nueva Sogecable deberá renunciar a cualquier derecho de tanteo o retracto con respecto a los derechos de emisión de largometrajes producidos por las majors. A su vez, tendrá que garantizar la comercialización a terceros de, al menos, un canal que incluya largometrajes cinematográficos equivalentes a los actuales canales premium, así como de los canales temáticos producidos por empresas de su grupo.Sogecable no podrá comercializar conjuntamente la oferta de la nueva plataforma con la de acceso a Internet de banda ancha de Telefónica.Entre las condiciones aparece también la obligación para la nueva plataforma de no subir el precio de su programación en todo el año 2003 y en los dos años siguientes no podrá hacerlo por encima de la inflación anual.Mientras la aprobación de la fusión por parte del Gobierno era esperada, queda todavía por ver si los operadores Sogecable (dueño de la plataforma Canal Satélite Digital y del canal premium Canal Plus) y Telefónica (primer accionista de la plataforma Vía Digital) están conformes con estas restricciones anunciadas por el ejecutivo español.Según el Gobierno, las condiciones impuestas garantizarán la libre competencia en el sector, la pluralidad informativa y el acceso de terceros a la oferta de canales temáticos de la nueva plataforma.El ministro de Economía, Rodrigo Rato, señaló que se trata de “muy importantes limitaciones” que garantizan “los intereses generales de los ciudadanos y de la economía en general”.Prisa, Canal Plus Francia –ambos accionistas de la actual Sogecable– y Telefónica tendrán aproximadamente 17% cada uno de la sociedad resultante.

Diario de Hoy

jueves, 7 de noviembre de 2024

Image

Pedro el escamoso: más escamoso que nunca de Caracol Televisión y Disney+ será la primera serie 100% colombiana en llegar al primetime de Univisión

Pedro El Escamoso Protagonistas
Image
UNO

Cantando 2024 arrancó por América TV de Argentina con 20,5% de share

Chiquis Sin Filtro stands out as the #1 show on ViX in the U.S.

El hormiguero arranca su temporada 19 por Antena 3 Internacional

El señor de los cielos 9 llegará a México y LatAm por ViX el 20 de septiembre

PERSONAJE DE LA SEMANA

Conductor Mario Kreutzberger Don Francisco

Premios PRODU Don Francisco
Image
UNO
Image
Image
Image
Image