Prisa vendió el 25% de grupo de televisión boliviano por US$4 millones
El Grupo Prisa, una de las principales compañías editoriales y de medios de comunicación del mercado español, incrementó su beneficio neto 32,5%, hasta los 85 millones de euros (US$80,1 millones) durante los primeros nueve meses del 2002. Los ingresos aumentaron 1,3% hasta alcanzar 942 millones de euros (US$897,1 millones) en comparación con el mismo período del año anterior.Los ingresos publicitarios del grupo experimentaron un incremento de 6,2% hasta septiembre, una mejora a la que ha contribuido la consolidación de las cifras de los negocios de radio en Latinoamérica: Caracol (Colombia) y Radiópolis (México). Excluyendo este efecto, la facturación publicitaria del grupo habría disminuido 0,9% respecto al 2001.Durante el tercer trimestre de este año, Prisa ha continuado desarrollando un plan de racionalización y control del gasto que, unido a acciones como la centralización de las compras y la tesorería, la gestión de los servicios compartidos y la puesta en marcha de un nuevo plan tecnológico “se están traduciendo en una mejora de la eficiencia en todas las unidades de negocio”, afirma la compañía en un comunicado.Hay que destacar el excelente comportamiento del diario El País, que ha obtenido una mejora del resultado de explotación de 29% con respecto a los primeros nueve meses de 2001. Además, en el resultado de Prisa se registra la parte proporcional de las pérdidas correspondientes (en total US$53 millones) a la inversión en el operador de TV paga Sogecable, empresa pendiente del proceso de autorización del proyecto de alianza entre las dos plataformas digitales satelitales que operan en España.