Carlos Carrera, realizador de la polémica cinta
(Iliana Olay, Ciudad de México). Carlos Carrera, premiado realizador de largometrajes, cortometraje y producciones publicitarias, habló sobre la polémica que ha causado el tema de la cinta que dirigió y que recientemente fuera nominada por México a los premios Óscar para la categoría mejor película extranjera, El crimen del padre Amaro, cuyo guión, adaptado por Vicente Leñero, está basado en la novela homónima del brasileño José María Eça de Queiroz. “La cinta nace de la necesidad de narrar y de contar esta historia humana y no con la intención de escandalizar, ni de provocar, y menos de denunciar. El abordaje fue como el de cualquier otra película, el contar una historia y con Vicente Leñero aportando ideas a un guión excelente. La polémica nos imaginamos que se iba a dar, pero nunca pensamos que causara tanto revuelo y que fuera tan poco apropiada la respuesta de algunos obispos y senadores del Partido de Acción Nacional”, comentó Carrera. El realizador apuntó que la cinta no es irreverente y que las acciones las hacen los personajes -no los actores, ni el director, ni el escritor-. “La ficción tiene una vida propia y ellos se comportan de acuerdo a sus motivaciones. Por otra parte, creo que si la película fuera irreverente, también tiene el derecho de existir y de ser vista, y ser aceptada o rechazada por el público”.Agregó que uno de los aspectos que influyó para que la cinta se situara como un tema de discusión, fue la lucha de fuerzas entre la iglesia, los grupos conservadores y el gobierno, “que después de la visita del Papa se sintieron muy seguros, ya que a partir de la imagen de Vicente Fox –presidente de México- besando el anillo papal se habló de que México no era un país de simulaciones. Eso los hizo creer que, a través del gobierno, se estaba imponiendo una no laicidad y bueno después vieron hasta donde podían mover sus fuerzas y perdieron. Esto pesa para demostrar que en México la autocensura y la censura no proceden. Fue un paso adelante ya que las películas son para que se vean”. Carrera se encuentra desarrollando actualmente un cortometraje con la gente de Imágica, y otro corto para la Universidad Iberoamericana.