Manny Vidal, presidente CEO de The Vidal Partnership (Nueva York) contesta a la pregunta: ¿Realmente es efectiva la publicidad multicultural para captar la audiencia hispana?.Aunque en el momento de dirigirse a los diversos grupos étnicos la estrategia pueda ser similar, la comunicación tiene que ser obligatoriamente diferente en cada uno de los casos. Los valores intrínsecos de cada grupo son diferentes y el consumidor requiere verse reflejado en la comunicación.En la práctica, si la escena futura del llamado “multiculturalismo” es, en alguna medida, reflejo del ejercicio que recientemente efectuó DaimlerChrysler, el escepticismo definitivamente aumentará. En este proceso experimental contrareloj, de la noche a la mañana, surgieron intraducibles “multicultural shops” y coaliciones que desplegaban la bandera de agencias sin trayectoria alguna en la industria. En suma, un panorama de laboratorio que fue supervisado por activistas comunitarios ajenos a la industria, entre otros jueces, a fin de darle validez al proceso.Si esa es la escena por venir, la verdad es que en TVP tendríamos que decir abiertamente, que no cuenten con nosotros en esa interpretación de integración, a menos que se efectúe una redefinición de la estructura multicultural. Mientras ese redireccionamiento no se dé, estaremos concentrados en nuestra “inmensa minoría”, a la cual aún hay mucho por decirle.