Telecinco lideró share de mayo en España
Tele5 hizo llegar a los medios el siguiente comunicado:Audiovisual Sport, empresa participada por Sogecable, Telefónica y la cadena autonómica catalana TV3 y gestora de los derechos de la Liga de Fútbol Profesional en España, impidió a Tele 5 este fin de semana el acceso de sus cámaras a seis de los estadios de fútbol en ese país.Anteriormente, Audiovisual Sport era el proveedor de las imágenes y reportajes de la Liga de Fútbol Profesional para Tele 5, pero la estación, en vista de los altos precios que estaba cobrando la compañía por la cesión de las imágenes, optó por prescindir de sus servicios y realizar los reportaje individualmente, acogiéndose al ejercicio del derecho a la información reconocido legalmente a través de la Ley 21/1997 (reguladora de las Emisiones y Retransmisiones de Competiciones y Acontecimientos Deportivos). La cadena informó el 3 de septiembre a todos los equipos de fútbol de Primera División su decisión de acreditar a un personal propio para cubrir el torneo, intentando evitar que se repitan situaciones de meses pasados en las que la ubicación de las cámaras de Tele 5 era claramente desventajosa respecto a las utilizadas por Audiovisual Sport y se limitaba el tiempo de permanencia en el estadio de los profesionales de la estación.Por otra parte, ya la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones ha advertido en un informe que la fusión de las plataformas digitales (Vía Digital y Canal Satélite Digital) podría afectar gravemente a ocho mercados, entre ellos el de la retransmisión de los eventos deportivos, generando una situación de monopolio. Los derechos de emisión del fútbol, en la modalidad de pago por visión, están en exclusiva en las manos de las empresas Canal Satélite Digital (en propiedad) y Audiovisual Sport (en usufructo), participada por Sogecable en 40% (a través de su filial 100% Gestsport. S.A.) y por el Grupo Telefónica en otro 40% (a través de Admira Sport, una división de su filial de medios). Así pues “la situación de este mercado, al menos en lo referente al fútbol en pago por visión ya se podía considerar de monopolio, previamente a la concentración, desde el punto de vista de operadores alternativos que desearan retransmitir estos eventos”, indican los técnicos de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones. Audiovisual Sport acumuló el pasado ejercicio pérdidas de 21 millones de euros.