Ante la cercanía de las elecciones presidenciales en Ecuador, el tribunal electoral de ese país lanzó una nueva legislación en materia de gasto y propaganda electoral para radio y TV que establece limitaciones importantes en comparación con elecciones anteriores.La nueva Ley orgánica de control de gasto electoral y de la propaganda electoral estipula que en las elecciones de octubre cada candidato a la Presidencia podrá invertir sólo hasta un millón de dólares, un candidato a diputado nacional US$500 mil y candidato a diputado provincial hasta US$250 mil, lo que significa que tendrán que repartir este presupuesto entre todos los medios de su interés.Además, todos los medios pueden realizar publicidad electoral sólo durante los 45 días antes del cierre de campañas y 48 horas antes del día de las elecciones, teniendo los canales que presentar a las autoridades –con un plazo máximo 30 días después del cierre de las campañas– toda la documentación referente a contratos de publicidad política, duración y frecuencia, indicando los valores respectivos y especificando a nombre de quiénes fueron emitidos para poder identificar a los que realizaron los pagos.La ley también prohibe todo tipo de discriminación, con el fin de proteger a todas las organizaciones políticas que participen en los comicios, detalle que será muy controlado por el tribunal electoral.Las tarifas deberán ser iguales a las que mantienen regularmente los canales, debiendo contabilizar como aporte económico las rebajas de cualquier tipo que se hagan a los espacios, apuntando en los contratos y facturando ese descuento.Entre las sanciones para los medios que no acaten la ley, además de las económicas, figura la clausura de la estación.