La inversión bruta publicitaria se ubicó en US$350 millones durante el tercer trimestre en Argentina
La devaluación del peso argentino en casi 4×1 con relación al dólar ha generado una situación favorable para los productores de contenido y comerciales, principalmente de EE UU, quienes están volcándose a la Argentina para realizar sus producciones, ahorrándose hasta más de un 65% en algunos casos.Univisión, Telemundo, TNT, más las principales agencias de publicidad del mercado hispano de EE UU, han sido reportadas de estar contratando a las casas productoras de Buenos Aires para realizar proyectos. En las primeras dos semanas de este mes de agosto, se informó que casi la veintena de cámaras Arriflex disponibles para el alquiler en la ciudad, estaban todas ocupadas en producciones extranjeras. Talento y técnicos, desde modelos hasta camarógrafos y luminotécnicos locales, están siendo pagados en pesos argentinos generándoles a los productores visitantes hasta un 75% en ahorro de los presupuestos que usualmente se gastan en EE UU. En catering, restaurantes y otras comidas, el ahorro es inclusive mayor, llegando muchas veces hasta un 80%.Sin embargo, el material virgen como película y videotapes, han experimentado un alza de hasta un 20%, motivando a los productores visitantes de llevarlos consigo, sin que esto sea un inconveniente aduanero.Se cree que esta nueva situación de ventaja pueda permanecer todo este año e inclusive una gran parte del 2003.