La suerte de la alianza sellada entre César Alierta y Jesús de Polanco quedó en manos del Tribunal de Competencia español
La Comisión Europea dejó finalmente toda la decisión sobre la fusión de Canal Satélite Digital y Vía Digital en manos de las autoridades españolas. La ponencia del gobierno español de que la unión de los DTH locales no tenía injerencia extramuros se ha impuesto, generando inmediatamente fuertes subas en la Bolsa de Madrid de los papeles de Telefónica, Prisa y Sogecable, controladores de las operadoras. El Gobierno español había pedido el pasado mes a la central comunitaria, basada en Bruselas, el envío del caso a sus propias autoridades de competencia, con el argumento de que la unión amenazaba con crear una posición dominante en los mercados de televisión paga, al sumar unas cuotas combinadas del 80% de suscriptores en su segmento de negocio, exclusividades en derechos de películas y deportivos, entre ellos encuentros de fútbol de equipos españoles, además de venta de canales temáticos de televisión.La autoridad de la competencia de España queda como única juez para aprobar, prohibir o imponer condiciones en la fusión.