Sergio Rentero: “Aunque el mercado local está muerto, la tecnología digital permite a los que filman con cámaras HD bajar algunos costos”
“Somos como los chicos con juguete nuevo del barrio”, afirma Sergio Rentero, gerente de Ave Estudios, dueños de la división Cinema Gotika, el primer estudio de postproducción para imágenes digitales HD de la Argentina. La mención tiene que ver con la reciente compra del Avid/DS HD, una incorporación que según Rentero servirá para “mostrar lo que venimos haciendo desde hace años”.La incorporación del nuevo equipo le permitirá contar a Cinema Gotika con la misma tecnología utilizada para realizar Star Wars II por George Lucas. “Nadie nos creía cuando decíamos que podíamos lograr imágenes de esa calidad. Pero el otro día fuimos a buscar las primeras impresiones de película y los resultados fueron incluso superiores a lo que esperábamos”, dice. En la Argentina, la tecnología digital recién está naciendo y hay una sola cámara digital de alta definición que es alquilada por la empresa Alta Definición Argentina. Por lo que Cinema Gotika apunta a trabajar, además de la postproducción de películas digitales, con el mercado de la publicidad, la TV y el cine no digital. Pero para aquellos que no filman con la cámara digital son mucho mayores los costos porque el escaneado de la película aún es muy caro. Al tratarse de una tecnología nueva, son muchas las dudas que surgen. Rentero reconoce que tuvieron algunos problemas para adaptarse, pero dice que están preparados y que la transición al mundo digital fue más fácil de lo que esperaban. “Estamos pensando en este equipo desde hace casi un año. Tuvimos algunos problemas porque se trata de una tecnología nueva, pero tenemos un grupo de investigación para poder extraer el máximo de posibilidades del equipo. Además estamos en constante contacto vía Internet con otros usuarios por lo que ellos nos solucionan problemas y nosotros se los solucionamos a otros”. En cuanto a las razones que los llevaron a elegir la marca Avid en lugar de un Discreet o un Quantel, Rentero priorizó el hecho de que “se trata de un equipo abierto que nos permite experimentar, crear nuestro sóftwer para problemas que surjan y además hace años que trabajamos con esta marca y siempre nos dio buenos resultados. Somos un estudio dedicado sobre todo a la edición de color. Investigamos y desarrollamos soluciones propias. La necesidad de estar siempre actualizados nos llevó a comprar el equipo HD. Esperamos que sirva para dinamizar el mercado argentino, sobre todo ahora frente a la crisis”.La situación argentina compromete al mercado del cine y la TV, sin embargo Rentero no es pesimista: “Gracias a Dios compramos el equipo antes de la devaluación. Aunque el mercado local está muerto, la tecnología digital permite a los que filman con cámaras HD bajar algunos costos, y además estamos proveyendo mejor calidad de imagen”. Pero no confía que sea suficiente para recuperar la inversión, por eso el gerente de Ave Estudios apuesta al mercado latinoamericano para la salvación. “Lanzamos nuestra página web {www.cinemagotika.com.ar} para tener mayor difusión y ya tenemos contactos con Paraguay, Uruguay, Brasil y México para postproducir largos y comerciales. Todavía no hay nada concretado, pero podemos ofrecer costos inferiores a los de otros países y dar superior calidad”. Volviendo al mercado local, Rentero afirma que “no vamos a tener costos distintos afuera que adentro del país, pero pensamos tener el menor precio posible para competir en el mundo y ayudar a la Argentina”. Por ahora, en el país son los únicos que ofrecen este servicio por lo que tienen un mercado cautivo. Sin embargo Rentero es cauteloso y afirma que “todo los libros de negocios enseñan que lo mejor es tener competencia y en todo caso ganarles, comprarlos y demostrar que uno es el mejor”.