José María Vásquez Quintana, presidente de la CMT, reveló los datos del nuevo relevamiento
Los operadores de servicios audiovisuales en España redujeron su facturación durante 2001 hasta 3.862 millones de euros (US$4.055 millones), lo cual supone 13,2% menos que en el año anterior, según se desprende del contenido del Informe Anual de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT).Presentado este jueves en Sevilla por José María Vázquez Quintana, presidente de la CMT, el informe señala que se mantiene la competencia entre operadores públicos y privados, con un descenso de facturación publicitaria –4,3% en conjunto y 9% para las TV privadas– que ha debilitado el sector y puesto en entredicho el modelo de financiación de la TV abierta.Las TV públicas han aumentado 1% su porcentaje del mercado publicitario, provocando conflictos con los operadores privados. Además, resulta significativo que las TV locales y las plataformas de pago sean los únicos operadores que aumentaron su facturación publicitaria, lo que refleja la entrada de nuevos agentes en el reparto de estas inversiones.Por otra parte, el proceso de conformación de grandes grupos empresariales en este sector ha continuado su marcha en el 2001, confirmándose la presencia de estos grupos en todos los servicios y coberturas territoriales, en especial en los mercados emergentes de la TV paga, segmento que continúa su crecimiento, aunque de una manera más lenta que en años anteriores.El documento detalla que la cifra de nuevos abonados de TV paga en el 2001 fue de 563 mil, que supone 18,8% más que el año anterior. Dentro de este mismo apartado, el total de ingresos ascendió a 1.341 millones de euros, con 19% de crecimiento. El dominio lo mantiene Sogecable, que explota el operador Canal Plus España y la plataforma Canal Satélite Digital, sumando 56,9% de los abonados y 77,3% de los ingresos.