El espanto es dirigido por Diego Alejandro Espinosa y producido por el grupo Sueños urbanos
El cortometraje documental colombiano El espanto de Diego Alejandro Espinosa, obtuvo el segundo puesto en el III Concurso Iberoamericano de Cortometrajes, organizado por la Sociedad General de Autores Españoles (SGAE), la Casa de América y el programa Versión española. Este es el primer cortometraje de género documental seleccionado como finalista en la historia del concurso.Este concurso considerado como uno de los más importantes a nivel mundial dentro de su género, dio a conocer la noticia de los ganadores durante una de las emisiones del programa Versión española, que se presenta todos los viernes a las 10pm por el Canal 2 de España. En ediciones anteriores el espacio presentó a los primeros 20 guiones finalistas de la competencia.El espanto compitió entre 200 trabajos más y obtuvo como premio 14 mil euros, así como la compra de los derechos de emisión por parte del Canal 2 y el canal internacional TV5 de la TVE. Los tres guiones ganadores aparecerán en un libro editado por la SGAE en España.El espanto es un trabajo realizado por el grupo Sueños urbanos, integrado por Diego León López, César A. Rojas, Sonia Barrera, Alejandro Ardila, Diego Espinosa y Ciro Guerra, que muestra la marginalidad de los más pobres en las calles de Pereira, a través de la historia de José Arturo Sierra, un vagabundo que en su condición logra momentos de lucidez acerca del valor de la vida y carga sobre su espalda el peso de una situación familiar que no ha logrado solucionar.