Jim McNamara durante la presentación (arriba) y parte del elenco de Vale todo
(Maribel Ramos, Miami). Momentos antes del estreno en EE UU de la primera coproducción en castellano entre Telemundo y TV Globo, Vale todo, el presidente de la cadena estadounidense, Jim McNamara, ya anunciaba que en camino estaban otros proyectos similares con TV Globo.Manuel Martínez-Llorián, VP ejecutivo de Programación y Producciones de Telemundo, confirmó que es muy posible que en los próximos meses se estén dando más detalles sobre la nueva coproducción, que al igual que Vale todo sería producida en Brasil por cuanto TV Globo cuenta ya con la infraestructura necesaria para este tipo de proyectos. “Estamos evaluando dos o tres historias diferentes. Aún no sabemos cuál vamos a escoger ni si será una producción de la magnitud de Vale todo”, dijo.Al lanzamiento oficial de Vale todo, proyecto que tomó casi tres años para ser cristalizado, asistieron tanto la plana mayor de Telemundo (además de McNamara y Martínez, Alan Sokol, chief operating officer (COO); Carlos Bardasano Jr., VP de Programación y Arnaldo Limansky, director sénior de Producción, entre otros) como parte de equipo de producción de la novela por parte de TV Globo: el libretista Yves Dumont; Jose Paulo Vallone, director general de la división de Producción Internacional de TV Globo, y el director, Wolf Maya. Durante esta premier también estuvo presente el elenco principal de la novela: las mexicanas Itatí Cantoral y Ana Claudia Talancón, el peruano Diego Bertie y el argentino Javier Gómez.A pesar de que la novela aún no ha comenzado su venta oficial a otros mercados (su estreno fue exclusivamente para EE UU), ya existen varios países interesados, como México y Colombia, afirmó Bardasano Jr. Los derechos de distribución de la producción, que tendrá 150 capítulos, están en manos de TV Globo.El libretista Dumont expresó el gran reto que fue adaptar la nueva versión de Vale todo a la realidad actual y al mercado hispano. La versión original, en portugués, fue lanzada en Brasil en 1988 con un marco económico y un mercado totalmente diferentes al del producto actual. Dumont indicó que entre los cambios de la nueva Vale todo está la incorporación de personajes nuevos como Pablo, un inmigrante mexicano que representa parte de la realidad de la comunidad latina como es la necesidad de viajar a otras tierras en busca de un mejor destino. Igualmente todo el elenco debió trabajar en dicción para perder el acento y darle a la producción el carácter internacional que persigue. En el elenco hay uruguayos, argentinos, colombianos, mexicanos, peruanos, puertorriqueños, venezolanos, cubanos y un brasilero.