(Ernesto Sánchez, Lima). Medio millón de usuarios de la televisión por cable en Perú se verían afectados por la aplicación de 10% de Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) para ese servicio, de ser aprobada la propuesta que el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Pablo Kuczinsky, envió al Congreso. La medida podría significar un incremento entre US$8 a 10 en los recibos mensuales, mientras que para el Fisco implicaría ingresos anuales de alrededor de US$9 millones lo cual, según analistas tributarios, no es tan significativo si se lo compara con la repercusión negativa que generará. Si un cliente paga US$35 por este servicio, tendrá que añadirle 10% de ISC, es decir, US$3,5. A estos US$38,5 se le tendrán que aplicar 18% del Impuesto General a las Ventas, dando como resultado un pago total de US$45,4, explicaron los tributaristas. Manuel Luque, representante de la Asociación Peruana de Consumidores (Aspec), afirmó que la medida revela una falta de innovación en la política económica y tributaria. “No puede ser que sólo el consumidor sea el que financie al Fisco”, dijo. Agregó que se producirán alzas en las tarifas que impediría el acceso a los sectores de menores ingresos e incentivaría la piratería. Recordó que uno de cada dos usuario de este servicio, es ilegal. No descartó tampoco que desaliente la inversión en el sector telecomunicaciones. Cable Mágico, la principal empresa de televisión por cable del país, dijo que está evaluando la medida que entraría en vigencia a partir del 1º de enero del 2003.