Telepiu iba a unirse en una operación a partes iguales a Stream en el 2001. El gobierno italiano lo impidió. Luego Telepiú intentó absorber a la plataforma enemiga pero otra vez la autoridad italiana frustró la operación al imponer reglas inconvenientes. Las cartas se invirtieron en las últimas horas: Stream aceptó las imposiciones oficiales y absorbió a su rival.Formalmente, Vivendi Universal vendió Telepiu a News Corporation por aproximadamente 1.500 millones de euros, dando por terminado el entuerto del DTH italiano y finalizada la alianza Jean-MarieMessier–Rupert Murdoch, hoy peleados y deseosos de no saber más nada uno del otro.La operación deja una sóla plataforma digital nacional –luego de comprobarse que una competencia hacía inviable el negocio– y le da a Vivendi una suma importante para reducir su deuda millonaria, además de eliminarle a su controlada Canal + la fuente principal de pérdidas.Canal + deja Italia para concentrarse en los mercados de televisión paga de Francia, España, Polonia, Benelux y países nórdicos. Paralelamente, aumentará la edición de contenidos cinematográficos y audiovisuales, franceses y europeos.News Corporation pagará 1.000 millones de euros por Telepiu y 500 millones de euros por los derechos para televisión de los partidos de fútbol y otros activos que estaban en poder de la operadora de Vivendi. En esta semana, el grupo de Murdoch solicitará a la autoridad regulatoria de Italia que le fije las mismas condiciones exigidas a Vivendi cuando intentó absorber a Stream.