Ray Rodríguez complacido por los resultados de este primer trimestre
Durante el primer trimestre de este año Univisión experimentó un crecimiento de 10% en sus ingresos netos consolidados al pasar éstos a US$214,4 millones de US$194,9 millones que fueron en el 2001, mientras el EBITDA (resultado antes de impuestos, intereses, depreciaciones y amortizaciones) incrementó 15% (US$54,8 millones) de US$47,8 millones que fue en el 2001.Los ingresos del negocio de broadcast del grupo incrementaron 8% al ubicarse en US$209,1 millones mientras que el EBITDA cayó 15% (a US$60,1 millones) como consecuencia de las pérdidas iniciales de TeleFutura.Los ingresos netos consolidados que reciben los accionistas del grupo disiminuyeron reflejando una pérdida de US$0,9 millones con respecto a los ingresos que recibieron en el 2001 (US$5,9 millones). Esto se produjo como consecuencia del cargo neto de US$8,5 millones derivado del cambio contable realizado en Entravision donde la cadena tiene intereses.Excluyendo este efecto, los ingresos netos disponibles para los accionistas incrementaron 28% al pasar de US$5,9 millones en el 2001 a US$7,6 millones en este primer trimestre del 2002.“Estamos muy complacidos por los resultados de este primer trimestre que continúan sobrepasando al mercado general de televisión”, señaló Ray Rodríguez, presidente y COO de Univision Television Networks.En materia de audiencia, los resultados de este primer trimestre revelaron un incremento de 26% en el segmento hispano de adultos de 18-49 años con respecto al años pasado. Este crecimiento engloba el desempeño de Univisión y TeleFutura. Rodríguez señaló que durante el período en cuestión Univisión fue la única cadena dentro del grupo -donde también están ABC, CBS, NBC, Fox y Telemundo- en incrementar significativamente su audiencia de 18-49 años en todos los horarios comparativamente con lo registrado en el 2001.De los 50 programas más vistos entre los hispanos de EE UU durante el primer trimestre 2002, la cadena transmitió 46.