Muestra del trabajo de caption que realizó Caption Media en Argentina durante un noticiero que transmitía informaciones del ex presidente, Fernando de la Rúa
La firma Caption Media de Argentina está ofreciendo el servicio del caption en castellano (closed caption son subtítulos opcionales que se presentan en forma de cuadros de texto en la TV, pueden ser activados y desactivados a voluntad y son un herramienta útil para las personas con dificultades de audición). El texto en closed caption viene inserto en el VBI y aparece, según los decodificadores internos de los televisores, en la línea 18 de PAL o 21 de NTSC.Caption Media se encuentra colaborando con las instituciones que dieron origen regional al servicio y sentando las bases para una mejor integración. Realiza el servicio offline y online (en tiempo real) en la Argentina y también interactúa con algunas de las más importantes empresas de caption de los Estados Unidos ya que es un servicio que puede ser prestado en forma remota. La tecnología actual también le permite ofrecer servicio sobre tecnología digital y el futuro HDTV.En la actualidad EE UU cuenta con una legislación federal que exige a las emisoras emitir su programación con caption, incorporándolo en forma progresiva hasta alcanzar 100% en el año 2006. Esto aplica también al castellano aunque con plazos más extendidos ya que ese 100% deberá alcanzarse en el 2010. Estas exigencias incluyen los programas en vivo, como deportivos y noticieros. Un factor importante en el desarrollo del caption en EE UU, ha sido el apoyo que han brindado desde el comienzo grandes corporaciones como Kellog’s, IBM, McDonalds, AmEx, Toyota, entre otras, mediante el auspicio de programas con caption reduciendo los costos de la producción y vinculando su imagen con lo solidario. En Latinoamérica ya se han dado los primeros pasos para introducir el caption en la TV local. Argentina subtitula los dos noticieros diarios del canal estatal más algunos programas de ficción pregrabados. Dentro del Poder Legislativo argentino se encuentran en estudio varios proyectos que fomentan la inclusión del caption. En otros países como Colombia, Brasil y Chile se están haciendo pruebas ya que todavía no hay una norma estándar para todos los países, trabajo al que se están abocando las entidades que nuclean a los hipacúsicos latinoamericanos.Para más info. {info@captionmedia.com.ar} o T +54-11-4951-8748.