LatAm Screens presenta por primera vez evento académico
Debido al interés que el mercado latino ha despertado en otros continentes, este año se ha organizado por primera vez, dentro del Latin American Screens, un evento académico compuesto por cuatro foros en los que se reflexionará sobre el estado actual y las perspectivas de la televisión pública y privada en Latinoamérica. Las conferencias se llevan a cabo desde el 19 y se extenderán hasta el 21 de noviembre en los salones Lunas 1 y 2 del Hotel Sofitel Santa Clara de Cartagena.Con la realización de cuatro paneles en los que participarán reconocidos expertos nacionales e internacionales en el tema audiovisual, Latin American Screens presenta por primera vez una programación académica que busca generar en los asistentes y en todos los colombianos interesados, una reflexión que permita conocer mejor los procesos por los que atraviesa la televisión en Latinoamérica. La coordinación académica de este evento es realizada por Eugenio Merlano, ex Comisionado Nacional de Televisión.”Opciones de coproducción”, “La reprogramación televisiva ante la crisis de la televisión pública”, “Cómo fortalecer la televisión pública y privada aprovechando un mercado latinoamericano de televisión” y “Los medios audiovisuales como industria cultural”, son los nombres con que se han titulado estos foros.Representantes del Canal 7 de Argentina, Canal 13 – Sinart de Costa Rica, Canal 22 de México, La Zanfoña Producciones de España, Telefilm de Canadá, Vía Digital de España, El Ministerio de Cultura de Colombia, la Comisión Nacional de Televisión de Colombia, el Convenio Andrés Bello, la Fundación Restrepo Barco y la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano participarán y moderarán los cuatro paneles.