(Ernesto Sánchez, Lima). En el Perú existe un desconocimiento genérico del mercado para la televisión por cable. Es un mercado pequeño, con altos costos de los programas, la red y los equipos y una alta morosidad y piratería, manifestó José Luis Romero en su charla sobre el tema “Comercialización del Servicio de Televisión por Cable” como parte de los seminarios de Incalink.El representante de la empresa Telecable Siglo XXI señaló que las necesidades primarias de este negocio en información y entretenimiento están cubiertas.Expuso que la TV por cable advino por la mala señal de la TV abierta, los contados canales y la posibilidad de acceder al mundo exterior. Refirió que los cableoperadores se desarrollan individualmente, la competencia crece y hay una mayor oferta de productos.En cuanto a la visión futura, señaló que se busca tener acceso al medio de ida y vuelta, a la TV digital, a Internet y la telefonía fija. “Esperamos convertirnos en MSO, investigar lo que necesita el cliente y perfeccionar la programación”.Entre las opciones disponibles figuran las alianzas estratégicas entre cableoperadores; desarrollo de leyes y sanciones contra la morosidad y piratería; acuerdo de tarifas, sin cobro de instalación; la adquisición conjunta de señales y el intercambio de estrategias de ventas, entre otros.En cuanto a las estrategias de precios, dijo que se desarrollan tarifas competitivas en un mercado de precios, se ofrece una programación por paquetes y se incide en la calidad que permite tarifas bajas.