Un comunicado enviado a la redacción de Diario.produ.com por la gerencia de Información y Relaciones Públicas de RCTV señala que la productora Promofilm habría violado el acuerdo de exclusividad firmado con ese canal venezolano al producir otro formato para Venevisión.A continuación lo que señala el comunicado:Hace más de cuatro años, RCTV abrió sus puertas a Promofilm para que pudiera establecerse en Venezuela, formando con esta empresa una alianza para producir varios programas destinados a satisfacer las necesidades de los televidentes venezolanos.En esta sociedad, RCTV puso a disposición de Promofilm sus instalaciones del teatro La Campiña, sus oficinas en Los Cortijos y otras facilidades de producción para que esta empresa comenzara a operar en el país. De igual forma, RCTV hizo causa común con Promofilm para defenderla de ataques y demandas de terceros interesados en su fracaso. Este apoyo incondicional de RCTV le permitió a Promofilm consolidarse en Venezuela como una productora independiente y exitosa. En esta alianza, Promofilm firmó un contrato de exclusividad con RCTV.Promofilm violó este contrato de exclusividad al ofrecer y prestar sus servicios a otro canal. Ante este incumplimiento (de prestar servicios con carácter de exclusividad), RCTV se vio en la imperiosa necesidad de demandar, el día 12/09/2001, a esta compañía productora ante la flagrante violación de los Derechos Constitucionales de carácter económico que indiscutiblemente asisten a RCTV.Las pruebas contra Promofilm están a la vista. Son claras y contundentes, y se hacen aún más evidentes al ofrecer ellos mismos, públicamente, a un canal de la competencia sus servicios en la producción de programas para competir en idénticos horarios con los espacios de RCTV. Esto no tiene sentido. Con esta acción, Promofilm no sólo se ha expuesto a acciones judiciales, civilesy mercantiles, sino que también expone a cualquier persona o empresa que pretenda violentar las medidas acordadas por los tribunales venezolanos, las cuales señalamos a continuación:1.- Acción de Amparo Constitucional acompañada de solicitud de medida cautelar por la amenaza de violaciones de los derechos constitucionales de RCTV, C.A. que se desprenden del ejercicio del contrato de exclusividad suscrito con Promofilm.Resultado: Se admitió la acción de amparo y se estimó procedente acordar la medida cautelar innominada, solicitada por RCTV conjuntamente con una acción de amparo constitucional, consistente en ordenar a Promofilm “se abstenga de iniciar o continuar con la producción, coproducción, edición, filmación, grabación, comercialización, distribución y asesoramiento de programas de televisión para empresas televisoras del país distintas de RCTV”.2.- Solicitud de las medidas cautelares especiales de protección para nuestros derechos de rango constitucional vinculados a los Secretos Empresariales previstas en la Decisión 486 sobre el “Régimen Común sobre Propiedad Industrial de la Comunidad Andina”.Resultado: Se admitió y se acordó la Medida de Protección cautelar solicitada.Cabe destacar que este conflicto legal que ahora afecta a Promofilm no compromete para nada la programación de RCTV ni entorpece la producción de ninguno de sus programas.