TELEVISIÓN

Probable venta de Equital de Uruguay causa polémica

28 de agosto de 2001

En el Palacio Legislativo de Uruguay se ventilará una operación muy criticada

Un gran revuelo ha provocado en Uruguay la divulgación de un preacuerdo que habrían firmado en las últimas horas David Muldford, ex secretario del Tesoro de EE UU y dueño del banco Credit Swiss First Boston, con los propietarios de Equital, la principal controladora de emisoras de televisión paga del país. Si lo preacordado se concreta, según el diario La República, 60% de la compañía estaría pasando a manos de Mulford por un monto cercano a US$120 millones. Equital está controlada por las tres emisoras privadas de TV abierta del país, Canal 4, Canal 10 y Canal 12. El 4 cedería el tercio que está en su poder, el 12 una porción de su tercera parte y únicamente el 10 mantendría la mayoría de su porcentaje. La venta de la compañía se habría demorado por la imposibilidad legal que existió hasta diciembre pasado para el traspaso a capitales extranjeros de medios de comunicación y también por las extensas negociaciones entabladas entre las partes. En meses pasados, Equital estuvo a punto de ser vendida a Hicks, Muse, Tate & Furst (HMT&F) pero la negociación se abortó en sus últimos pasos.La probable venta amenaza generar un escándalo en el seno del Congreso Nacional. El diputado Carlos Pita, que consideró una burla el traspaso de la empresa, planteará en las próximas horas un pedido formal ante su bancada para interponerse a la operación. El congresista opina que es inadmisible que sólo el Poder Ejecutivo baste para avalar una negociación en la que, según él, “se juega el destino de las comunicaciones en el país”.La gestión vendedora trae nuevamente a la superficie uno de los temas más críticos de la sociedad uruguaya: el del presunto contubernio entre medios de comunicación poderosos y gobierno nacional. En 1994, el gobierno otorgó las concesiones para operar televisión paga a los canales 4, 10 y 12, con la única excepción de un permiso de MMDS que fue entregado a otra compañía privada. El argumento: las tres teledifusoras operan independientemente y tienen trayectoria ética y empresarial en el Uruguay. Para ese entonces, las emisoras se habían aliado en Equital, un grupo nacido para operar en común las nacientes empresas de TV por suscripción. Todas los grupos que pugnaron por las licencias, sin suerte alguna, pidieron una ratificación del acto de licitación y denunciaron la conformación de un monopolio avalado por el gobierno. Estas denuncias han ganado peso y folios y todavía circulan por los tribunales montevideanos.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.