Mary Pitelli: En la unidad está la fuerza
TAP Latin America expuso al gobierno argentino su preocupación por algunas de las cláusulas introducidas en el nuevo proyecto de ley de radiodifusión nacional que ha ingresado al Congreso Nacional para su consideración. Los puntos conflictivos en la propuesta son la reducción en el número de minutos de publicidad por hora permitida a las cadenas de TV por cable; un impuesto de 8% a ser pagado por las señales extranjeras (que en la actualidad ya afecta a las locales), y una cláusula que establece que el 75% de los comerciales que se emitan por los canales sean producidos localmente. Antoinette Zel y Mary Pitelli, directivas de TAP, se reunieron en las últimas horas con el secretario de Presidencia, Nicolás Gallo, en Buenos Aires, para exponerle las consecuencias perjudiciales que tendría para la industria la eventual aprobación de esos artículos.“Estamos optimistas con la sinceridad del secretario en discutir las preocupaciones de TAP sobre este plan de ley y esperamos poder trabajar con él y su equipo para armar un pedazo de la legislación que beneficie a toda la industria”, recalcó Pitelli.El impuesto de 8% es considerado por el mercado como muy excesivo, existiendo una propuesta para establecerlo a un nivel más bajo, probablemente a 4% para los canales locales y extranjeros. Sobre este impuesto también podría darse el caso de un doble tributo. El límite de anuncios busca ser combatido bajo el argumento de que estaría a merced de la discreción o voluntad de fuerzas ajenas ya que a las cadenas por cable locales le estarían permitidos 8 minutos por hora mientras que a las extranjeras sólo la mitad. La obligación en la producción de comerciales a nivel local es considerada también negativa ya que podría producir represalias por parte de otros países en un momento en que Argentina aumenta sus esfuerzos por exportar los spots, o piezas que producen para otros mercados.