Ricardo Salinas: contento de haber arrancado en Los Ángeles
(Ríchard Izarra, Miami). Ante la imposibilidad real de construir una tercera cadena a nivel nacional de EE UU junto a su actual socio estratégico Harry Pappas con quien ha lanzado el proyecto Azteca América, Ricardo Salinas Pliego, CEO de TV Azteca, estaría buscando acercarse de nuevo a Telemundo.El proyecto Azteca América se está esfumando paulatinamente por no contar con emisoras en la costa este de EE UU ni en algunos otros mercados claves para garantizar suficiente cobertura en los telehogares castellanoparlantes. Si bien la idea original era adquirir emisoras a lo largo del país, esto no ha sucedido tan de inmediato como el plan lo estipulaba. Solo se ha sumado una pequeña en un suburbio de Nueva York sin real importancia. La agresividad de Univisión y Telemundo en adquirir las estaciones asequibles, sumado a sus largos bolsillos de inversión, han dejado a Pappas-Salinas relegados a una porción de la costa oeste. Si bien al principio de su gestión Salinas tuvo trato con Telemundo, las relaciones se fueron deteriorando progresivamente hasta llegar al actual momento donde no hay ninguna. Varias razones se han esgrimido para explicar ese rompimiento como la negativa por parte de Telemundo para que Salinas y su grupo formen parte del paquete accionario de la empresa, el supuesto “robo” de la productora Argos —que producía para TV Azteca y ahora lo hace para Telemundo— y algunas dificultades surgidas cuando Telemundo exhibía programación de Azteca en sus pantallas.El nuevo mapa de la industria hoy en día con marcados signos de polarización, ha abierto las posibilidades para sentarse otra vez en la mesa y negociar. La reciente alianza de Univisión-RCN-RCTV, el fallo del primer producto de Argos realizado para Telemundo (Cara o cruz) y las buenas relaciones de CTIT (Sony Pictures) con Azteca, ayudarían a regresar al concepto inicial que Azteca sería el aliado natural mexicano de Telemundo. A Azteca le interesa muchísimo que su programación tenga pantalla en EE UU y a Telemundo le interesa sumar un proveedor del tamaño de Azteca.