Ray Rodríguez complacido por los resultados de este primer trimestre
Ray Rodríguez, presidente de Univision Network y Andrew Hobson, VP ejecutivo, dieron algunas pistas de cómo programarían la cadena 2 que saldrá el año que viene.“A las 5 de la tarde, por ejemplo, tanto Telemundo como Univisión, tienen programas de realidad. La cadena 2, podría entonces poner novelas a esa hora. En cambio en el horario de prime time, Univisión y Telemundo ponen novelas. La cadena 2 pudiese tener otro tipo de programación que no sean telenovelas en ese horario. La idea es captar más audiencia hispana que en estos momentos no ve la TV en castellano”, señalaron los ejecutivos en una conferencia de prensa telefónica a través de un número 800, y convocada para expander la información de las alianzas con RCN de Colombia y RCTV de Venezuela.Respondiendo sobre el precio que pagarían por las telenovelas realizadas por los colombianos y los venezolanos, los ejecutivos señalaron enfáticamente que el acuerdo contemplaba un precio fijo por cada hora, mucho más económico que las producciones que hacía la cadena en EE UU. Aunque no quisieron revelar el monto de cada hora, señalaron que el precio fijo se extendía a todo el tiempo del acuerdo y contemplaba los derechos de exhibición para cualquiera de las cadenas, Univisión, la 2 y ahora la de Puerto Rico. “No habrá aumento sobre el precio por hora ya acordado” dijeron.Declararon también que seguirán realizando más alianzas con otras productoras de Latinoamérica.Sobre la retransmisión de Betty la fea, aseguraron que al pasarla en Univisión, tendría un mayor éxito del logrado por Telemundo por la sencilla razón que Univisión lo veía más gente y que Betty en Telemundo tuvo que enfrentarse a una programación ya posicionada y establecida.“Betty en Univisión alcanzará los mismos niveles de ratings que obtuvo en la mayoría de los mercados de América Latina”.