En la ciudad de Buenos Aires se ha sentido la crisis económica que afecta a la publicidad nacional
La Asociación Argentina de Agencias de Publicidad (AAAP) difundió los resultados de la inversión publicitaria del cuarto trimestre de 2000. El informe realizado por la consultora Exante indica que en el último trimestre del año pasado se evidenció la desaceleración que sufrió la inversión en el sector.La variación interanual negativa fue del 18,8%, caída que no tiene precedentes para ese período del año. La inversión total anual fue de US$3.412 millones, lo que significa un descenso del 11,5%, en relación con el total invertido durante 1999. Esta es la mayor caída anual en los diez años de relevamiento estadístico.La variación 2000-1999 para televisión fue de -14,9%, con mayor impacto en televisión abierta y en la Capital Federal. Una reducción similar sufrieron los medios gráficos (-15,3%).La caída en el rubro Clasificados y remates fue del 48,4%, según las cifras de la consultora. Las revistas, radios de Capital Federal y vía pública recibieron en el 2000 más inversión que en 1999: 8,3%, 13,3% y 12,1%, respectivamente. Cine, en tanto, también estuvo aproximadamente un 10% abajo.