Klaudia Bermúdez-Key, VP y gerente general de Ventas Publicitarias de CTIT
(Andrea Nieto, Miami). The History Channel, señal que fue lanzada en América Latina el pasado mes de agosto, se ha unido a la familia de canales que representa Columbia TriStar International Television (CTIT) en cuanto a ventas publicitarias. “Nosotros al representar ya a A&E Mundo, vimos como un paso lógico el manejar también las ventas de un canal como el History Channel que también trae una marca de mucho valor, con un fuerte posicionamiento y con una clara estrategia de programación”, dijo a produ.com Klaudia Bermúdez-Key, VP y gerente general de Ventas Publicitarias de CTIT. Según Bermúdez-Key, el perfil del televidente de The History Channel son personas de alto nivel socioeconómico como CEO’s o presidentes de compañías, dueños de negocios con altos niveles de educación, gente que le interesa la cultura y la historia y el target son más hombres que mujeres. “En cuanto a anunciantes vemos mayor oportunidad por ejemplo con casas de inversiones, bancos, telecomunicaciones, y marcas de carros como BMW y Mercedes Benz. Nuestra estrategia es apoyarnos en la fuerza de la marca a nivel mundial ya que el canal se ve en 56 países alrededor del mundo y en más de 100 millones de hogares mundialmente.”Por otra parte, la ejecutiva informó que en el año 2000 toda su área obtuvo un crecimiento de 50% y para el próximo año tienen proyectado un crecimiento de 35%. Bermúdez-Key y su equipo de más de 14 personas, basados en Miami, desarrollan las ventas publicitarias de A&E Mundo, AXN, Sony Entertainment, y ahora The History Channel.