TELEVISIÓN

Mayor presencia latina en Festival Int´l Cine Mannheim

webmaster| 1 de diciembre de 2000

Ratas, ratones, rateros

El 49º Festival Internacional de Cine de Mannheim-Heidelberg, en Alemania, inaugurado el pasado mes de noviembre contó con una destacada representación de cineastas latinoamericanos. La especialidad de este festival son los estrenos de primeras o segundas obras y el descubrimiento de nuevos talentos del cine independiente mundial. Dentro del festival se organizan los Mannheim Meetings, un mercado de coproducción donde los directores pueden presentar sus nuevos proyectos. Este año -con nueve películas y 13 proyectos seleccionados- el cine latinoamericano logró una presencia nunca alcanzada hasta ahora. Entre las películas seleccionadas para la cita de Mannheim-Heidelberg figuran: Santitos, del mexicano Alejandro Springall; A través da Janela, de la brasileña Tata Amaral; Mundo grúa, de Pablo Trapero (Argentina); El chacotero sentimental, de Cristian Galaz (Chile) y Ratas, ratones, rateros; de Sebastián Cordero (Ecuador). Estos cinco directores participan en la sección Film and Project, en la cual presentan al mismo tiempo su última película y su nuevo proyecto (una combinación que aumenta las posibilidades de encontrar coproductores para la siguiente película). Las otras obras de jóvenes directores latinoamericanos que se presentan en este festival son: Un lugar en la noche, de Martín Rodríguez (Chile); 76 – 89 – 03, de Flavio Nardini y Christian Bernard (Argentina); Cien años de perdón, de José Glusman (Argentina) y A la medianoche y media, de Mariana Rondon y Marité Ugaz (Venezuela/Perú). Los proyectos seleccionados para el mercado de coproducción Mannheim Meetings son traducidos al inglés, impresos en un catálogo y enviados a mas de 400 productores interesados en coproducción. Entre los participantes latinoamericanos figuran, además de los ya mencionados, Eliane Caffé y Joao Emanuel Carneiro de Brasil, Paolo Agazzi de Bolivia y Diego Lerman de Argentina. El productor y distribuidor peruano Stefan Kaspar de Casablanca Latinfilms, desde hace cinco años coordinador de la participación latinoamericana en Mannheim-Heidelberg, informó que durante el evento también se ha logrado un convenio con el Instituto Sundance de Robert Redford. Este instituto ya realizó varios ‘laboratorios de guiones’ en diferentes países latinoamericanos. Los mejores proyectos cinematográficos de estos talleres tendrán una oportunidad de buscar coproductores en los Mannheim Meetings. Este año hay cuatro cineastas que lograron su selección mediante esta vía. Se trata de: Diego Arsuaga (Uruguay) con su proyecto Los durmientes (The sleepers), Hector Hernández (México) con Los pájaros de Tijuana (The scavengers from Tijuana), Julia Solomonoff (Argentina) con Hermanas (Sisters) y Jorge Durán (Brasil) con En la sombra de un edificio (In the shadow of a building).

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.