TELEVISIÓN

Foprocine México destinó US$18 millones al cine en el 2000

webmaster| 21 de noviembre de 2000

Foprocine México destinó US$18 millones al cine en el 2000

Alejandro Pelayo, director general del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), comentó que durante el 2000 fue apoyada la producción de 20 largometrajes (15 ya filmados y cinco que se iniciarán el próximo año) a un costo promedio por película de alrededor 11 millones 700 mil pesos (aproximadamente US$1.231. 578).Agregó que los recursos para financiar estas cintas pertenecen al Fondo de Promoción Cinematográfico (Foprocine), el cual entró en funcionamiento en 1988 apoyando a ocho películas. Asimismo añadió que este fondo en 1999 aportó recursos para nueve cintas y en el 2000 para 15. “El costo total de producción de estas 37 películas es de 432.254.181 pesos (US$45.500.440 aproximadamente) de los cuales 40% -US$18.228.845 aproximadamente- fue aportado por el Foprocine”.Apuntó que el fondo ha recuperado por concepto de exhibición comercial, 13 millones 500 mil pesos (US$1.421.052 aproximadamente), 8% del total invertido, dinero que será el capital inicial del fondo para la próxima administración.Las películas apoyadas en 1998 fueron Un dulce olor a muerte, Sexo, pudor y lágrimas, Ave María, El coronel no tiene quien le escriba, Rito terminal, La ley de Herodes, Santitos y Un embrujo; en 1999 se encuentran Entre la tarde y la noche, De ida y vuelta, Otaola o la república del exilio, En el país de no pasa nada, Crónica de un desayuno, Sexo por compasión, Así es la vida, Sin dejar huella y A propósito de Buñuel; durante el 200 los largometrajes financiados fueron Seres humanos, Su alteza serenísima, Vera, Las caras de la luna, Demasiado amor, Otila Rauda, De la calle, Corazones rotos, Un mundo raro, Perfume de violetas, Escrito en el cuerpo de la noche, Una de dos, De piel de víbora, El gavilán de la sierra, y Cuento de hadas para dormir a los cocodrilos. Las películas que iniciarán rodaje en el 2001 son: Al rescate de la Santísima Trinidad, de José Luis García Agraz; Francisca, de Eva López; Vivir mata, de Nicolás Echeverría; Café cortado, de Pedro Olea; y Ciudades oscuras, de Fernando Sariñana.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.