Una venta de acciones realizada por Steve Case está bajo investigación de la SEC
La fusión entre America Online (AOL) y Time Warner quedará en un callejón sin salida si sus partes no se someten a la exigencia de dar libre acceso a la competencia a su red de fibra óptica, apta para transmitir televisión e Internet. La Comisión Federal de Comercio de EE UU (FTC) ha continuado dando hoy evidencias de una probable negativa a la alianza valuada en US$130.000 millones, basándose en el poder potencial que tienen las compañías en accesos a Internet en ciudades con sistemas de televisión por cable controladas por Time Warner. Un probable monopolio en algunas áreas del país es lo que más temen los reguladores de la FTC.Se estima que las conversaciones entre los responsables del grupo y los representantes del gobierno estadounidense se extenderán, por lo menos, hasta fines de octubre próximo.Tanto Steve Case, responsable de AOL, como Gerald Levin, máximo referente de Time Warner, deberán comparecer ante la Cámara de Representantes del Congreso de EE UU a fin de mes para dar detalles de la fusión. Entre mañana y pasado tienen su cita con las autoridades antimonopolio del Mercado Común Europeo.