TELEVISIÓN

Nace DataCheck Latinoamérica

webmaster| 8 de agosto de 2000

Lourdes Espinoza

En la ciudad de Miami, se hizo el anuncio del lanzamiento público de DataCheck Latinoamérica, una empresa que nació en junio pasado de la unión entre WorldTrax Media, Inc. (WMI) y DataCheck USA con el fin de ofrecer un servicio -MediaTrace- de seguimiento de medios dedicados al uso por parte de anunciantes, cadenas de TV, gremios de talento, proveedores de noticias, firmas de relaciones públicas, estudios de grabación y de películas. La nueva empresa con sede en Boca Ratón, Florida será dirigida por Lourdes M. Espinoza como directora general; combinará la tecnología patentada, alcance mundial y respaldo Internet de WMI con la base de clientes de DataCheck en Latinoamérica para así permitir seguir el desempeño de programación, comerciales, promos, noticias y cualquier otro material de programación bajo el nombre de Media Trace.Entre las múltiples funciones del servicio MediaTrace, este inserta una huella digital cada medio segundo, para que a el material, aunque sea editado, se le pueda identificar su codificación. Igualmente funciona en todos los formatos de video y ambientes. La “huella”, ya insertada, no puede ser borrada a menos que se borre el material.Esta tecnología, plantea Craig Kelly, presidente de WMI, reporta y verifica el material de programación capturado, el código ISCI y los identificadores internos específicos a cada red televisiva, la hora, fecha, estación, afiliación y real longitud de la programación capturada por el sistema de codificación invisible, el cual se integra directamente de la trayectoria del video fácil y rápidamente.Por lo tanto, mediante la supervisión de estas características, se pueden elaborar para los clientes, reportes de discrepancia que revelen cualquier pedazo de programación que hay sido bloqueado, pirateado o ignorado por alguna señal. Ya los servicios de WMI son utilizados en China, Japón; desde julio por canales de cable en Argentina (Cablevisión & Multicanal), en agosto por canales en Brasil (TVA y NET) y Chile (Metrópolis y VTR). La primera sede receptora de información fue la instalada en México (Cablevisión & Multivisión). Venezuela (Supercable) comenzará su uso en septiembre y el próximo año estarán presentes en Colombia (TV Cable Bogotá), Perú (Cablevisión y Telecable), República Dominicana (Telecable Nacional), Panamá (Cable Onda) y Puerto Rico (Cable TV del Gran San Juan).De igual manera para el próximo año la tecnología MediaTrace estará funcionando en señales terrestres latinoamericanas de Buenos Aires, São Paulo, Bogotá, Santiago de Chile, Santo Domingo, el Distrito Federal de México, en Panamá, Lima, San Juan y Caracas.Más info. {www.worldtrax.com}.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.