Carlos Sánchez Vega
Productora y Comercializadora de Televisión por Cable (PCTV) de México, se encuentra vendiendo ya en Centroamérica sus canales de producción propia y en breve pretenden cubrir el mercado panregional.En entrevista para Diario.produ.com, Carlos Sánchez Vega, director de programación de PCTV habló acerca de los canales que integran su oferta. En su menú destacan TVC, canal de la industria de la televisión por cable en México, de corte familiar y que comenzara operaciones en 1990, incluye talk shows, noticias, programación original, películas y series; Cine Mexicano por Cable, que próximamente será el canal de Cine Iberoamericano por Cable, empezó a funcionar en el ‘92 siendo proveedor exclusivo de películas para CECINE. Agregó que VTV es su canal de ventas por televisión que incluye publicidad, televenta y series relacionadas con aspectos del hogar. Por otra parte, indicó que Cinema Platino y Cinema Platino Plus son sus canales de cine. Cinema Platino, canal de cine internacional, empezó a operar en el ‘98 y se caracteriza por tener cine dificil de encontrar en otros lados. Platino Plus, segunda versión de Cinema Platino, cuenta con un cine más de acción para una audiencia juvenil.Asimismo, dijo que actualmente ya se encuentran comercializando sus canales en Centro América y que con el que será Cine Iberoamericano -conformado actualmente por 85% de cine mexicano y el resto por cine argentino, español y peruano-, pretenden afianzar la posición de cine en lengua española para constituirlo en un oferta atractiva para el público de América Latina. “Tenemos la intención de que este canal no vaya sólo, queremos que algunos otros vayan por ese camino como TVC y Cinema Platino”.Cinema Platino está entre los sistemas de cable de México que alcanzó el segundo lugar en el menú de canales del paquete básico y con respecto a canales de cine se posicionó como el número uno. “Este canal está conformado por cine internacional de los grandes estudios y cine independiente norteamericano. Tenemos aproximadamente 22 estrenos al mes y repetimos sólo 1%. La inversión para nuestros canales de cine es de aproximadamente US$1 millón 200 mil al año”.