El Consejo Directivo de la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC) reiteró este jueves su condena al accionar de la Cooperativa de Electricidad de Bariloche (CEB), que pretende utilizar una misma red para brindar servicios integrados de cable, telefonía e Internet, en la ciudad de San Carlos de Bariloche, ubicada en el sur de Argentina. La ATVC acusa directamente a la CEB de valerse en forma ilegítima de la licencia de la empresa Angostura Video Cable para entregar un servicio de radiodifusión que tiene vedado. Por ley, en el país una cooperativa nacional no puede operar como emisora de TV cable.”Claramente, la resolución N° 725/91 del Comité Federal de Radiodifusión (COMFER) establece la obligatoriedad de constituir una red para prestar el servicio de televisión por cable, y exige la acreditación de la propiedad de la totalidad de la infraestructura y equipamientos necesarios. En otras palabras, brindar el servicio de televisión por cable implica –para el licenciatario- la necesidad de instalar una red propia. En el presente caso, Angostura Video Cable debería haber instalado su propia red en Bariloche si pretendía brindar allí el servicio”, sostiene el comunicado oficial de ATVC. La cámara del cable argentino destaca que la actual legislación no abre la posibilidad de que existan prestadores diversos bajo una misma licencia (en este caso, Angostura y la Cooperativa), sino que exige requisitos que permitan la perfecta identificación del licenciatario, cuya explotación es indelegable. La otra irregularidad denunciada por ATVC fue la calidad de ilegal de Angostura que no tiene autorización del COMFER para operar en Bariloche.