El Times de Londres reseñó esta semana el tema de los resultados de un trabajo del Dr. Lijun Wang, del instituto de investigación de NEC, que fue remitido para consideración de la revista Nature y está causando controversia en la comunidad científica.Según reporta el Times, el Dr. Wang aparentemente logró acelerar un pulso de luz 300 veces sobre la velocidad normal en que viaja (186.000 millas por segundo), enviándolo a través de una cámara de gas cesio en su laboratorio. El reporte indica que antes de haber ingresado completamente a la cámara el pulso se había desplazado ya hasta una distancia de 60 pies hacia el fondo del laboratorio. El Dr. Wang describe que de hecho, el pulso estaba presente en dos lugares a la vez.La misma nota del Times hace referencia a una presentación reciente de un grupo de físicos italianos ante el Consejo Italiano de Investigaciones, en la que narraron cómo habían logrado propagar microondas a una velocidad 25% superior a la de la luz y especularon acerca de la posibilidad de transmitir información -datos- a esas velocidades.La controversia en la comunidad cientifica surge a partir de la reflexión de que si la luz puede viajar en el tiempo, ‘adelantarse hacia el fututo’, se derrumbaría uno de los principios básicos de la física, que es la causalidad, y también la teoría de la relatividad de Einstein, que en parte se fundamenta en que la velocidad de la luz es insuperable.Algunos estiman que el resultado puede ser un efecto físico cuántico y no indicio de que se deban revisar leyes fundamentales de la disciplina. “Cosas veredes, Sancho Panza…”